


Antena 3 ha difundido los resultados de la encuesta telefónica encargada a TNS Demoscopia, que arrojan una victoria para el socialista. Un 45,4% de los 1.500 entrevistados creen que la presentación de las propuestas del líder del PSOE ha sido mejor que la del candidato del PP, a quien considera vencedor un 39% de los encuestados.
El sondeo de Invymark para laSexta ofrece también una victoria al actual presidente del Gobierno frente al líder del PP: el 45,7% han votado esta noche a José Luis Rodríguez Zapatero, mientras un 31,1% ha visto mejor en el debate a candidato del PP y un 24,1% declara un empate entre ambos.
Además, los encuestados han puesto nota a los dos líderes políticos -un 6,34 a Zapatero y un 5,46 a Rajoy- y se han posicionado sobre a quién ven como mejor presidente: un 61,4% se ha decantado por el líder del PSOE y un 38,6%, por el del PP.
En el muestreo del Instituto Opina para Cuatro, realizada en el transcurso del debate, un 45,4% de los encuestados han dicho el nombre del líder del PSOE al ser preguntados por quién había ganado el cara a cara, mientras el 33,4% han señalado a Mariano Rajoy.
Según esta encuesta, la mayoría de los apoyos recibidos por Zapatero proceden de los hombres (un 63,2% de ellos y un 51,9% de las mujeres le eligen ganador) y de los adultos (un 62,8% de los encuestados que lo apoyan tiene edades entre 35 y 49 años).
Un detalle. Las encuestas se realizan después del debate y en menos de 30 minutos lo tienen todo claro. ¡Que eficacia!, ¡Que diligencia!.
Solo una cosa; ¿Nos creemos las encuestas?. Menuda farsa. No me explico como se sigue atendiendo a estas manipuladoras prácticas. No conozco actividad más tramposa, dirigida y manipulada que las mediciones demoscópicas. ¿Porqué tantas mentiras?. Esa es pregunta de examen. Ni a favor ni en contra, las encuestas engañan o por mejor decir falsean la realidad. La moldean al gusto de la empresa que paga. ¿Existe alguna duda sobre esto?.
"La gente está fascinada. Se trata de objetos relacionados con la Segunda Guerra Mundial", ha señalado en la televisión Heinz-Peter Haustein, alcalde del pueblo y diputado liberal en el Bundestag (Parlamento federal). "Es bueno hablar de todo aquello porque la guerra no es un capítulo acabado y representa una ocasión para evocar el pasado", ha añadido ante numerosos curiosos mientras que la maquinaria ha empezado a horadar el suelo al pie de una pequeña colina, cerca de una estación abandonada.
La semana pasada el alcalde declaró a la prensa que el metal precioso se encuentra en una sima en una pared de rocosa que fue construida por el hombre y que ahora se encuentra semiderruida. La sima está conectada con un pozo que es al que están intentado acceder las máquinas. Los análisis realizados con aparatos electromagnéticos, según Haustein, han confirmado que el metal hallado no es hierro y que "solo puede ser oro, quizás plata".
Un radiotelegrafista de la Luftwaffe
"Puede tratarse de oro del salón de ámbar de los zares u otro tesoro", señaló el alcade, que desde hace años busca en las montañas que separan Alemania de la República Checa tesoros que los nazis pudieron ocultar cuando se produjo la caída del Tercer Reich. Haustein es apoyado en su búsqueda por Christian Hanisch, un buscador de tesoros aficionado del norte de Alemania, que basa sus investigaciones en anotaciones dejadas por su padre, radiotelegrafista de la Luftwaffe durante la Segunda Guerra Mundial.
Comienza el “debate”. En realidad empieza Campo Vidal. Presentación al uso. Nada que reseñar. Agradeciminetos por doquier, diriase que ha recibido un oscar. Ha mencionado a una ristra de televisiones españolas, europeas y americanas y de emisoras de radio, estas solo de ámbito nacional. Saludos a los aspirantes y a empezar. Comienza MR. Empieza contundente, le ha recordado sus pácticas, improvisación, engaño, grandilocuencia, demagogia.........falta leña.
Ahí aparece el sr. ZP. Que cara tiene, está desmejorado, o es el maquillaje o no lo tiene claro. Yo apuesto por lo segundo. Dice que pretenden los del PP llegar al poder manipulando a la ciudadania. Lo que hay que oir.
Hablan de economia. Los precios según MR crecen sin control. Da ejemplos, pollo, pan , leche... etc. Causas tipos de interés, hipotecas, paro, más de 300.000 personas en los últimos meses. El gobierno no ha adoptado una sola medida. “No le ha dado cuerda al reloj.”
ZP. No vale la demagogia en la economia. ¿En que otras materias vale la demagogia?. Optimismo a raudales. Habla de record histórico de empleos. El paro está en la tasa más baja de la historia de España. ¿Se esconde ZP detrás de las cifras macroeconómicas?. Eso piensa MR. Solbes dejó una tasa del 22 % de paro. ¿Batirá su record Solbes?. Como le den tiempo, seguro. Al tiempo. ZP: Dice que hablemos de salarios. Su argumento: Y vosotros más. Tan honesto intelectualmente, me enternece su descaro. La inflación sube durante esta legislastura el 14,45%, los sueldos, el 10%. MR lo está arrinconando. Su defensa, apelar al pasado pero no responde respecto de lo que pretende hacer. ¿Cual es la razón?. Nada tiene que proponer. ¡Que somos los mejores!. A eso se reduce todo. Lo tiene. A poco que se esmere MR se lo merienda. En el primer round me quedo con MR, creo que le ha dado en la cresta. En el último minuto, ZP ha cogido un poco de aire pero no resulta convincente.
Pasamos a las políticas sociales. Trata de la inmigración. Habla de avalancha. Efecto llamada que se escuchó en todo el mundo. ¿Acaso no es cierto?. Zp deja la inmigración para luego. Empieza por educación. Acusa a MR de reducir las becas. Ley de igualdad sin apoyo de los populares. Ayuda en la educación de 3 a 6 años, la ley de la dependencia, más de un millón de dependientes. Subida de pensiones mínimas, más de un 30%.... y así un montón de referencias, ayuda al nacimiento de 2500 euros a 500. 000 familias. Responde MR que miente cuando dice que redujo las becas, lo demuestra y le llama mentiroso. Sin cortarse. Un embustero de cabo a rabo. No responde a nada. ¿Nada que decir de la acusación sobre las becas?. ¿Que va a decir?, que en efecto, “soy un mentiroso”. Lo que no tiene es vergüenza. Le vuelve a llamar mentiroso. Ha engañado a las viudas. Toma ya!. El zote, perdón , ZP ni se inmuta. Que tio. Los datos aporatdos por MR son demoledores. Está desencajado ZP. ¿Caerá a la lona?. Se defiende con argumentos tan cutres que me da grima siquiera reproducirlos.
Pasamos acuestiones de terrorismo; a negociar con la banda terrorista. Ahí le duele. Frivolidad ha sido el calificativo merecido para definir el “ proceso de paz”. Con toda razón MR le ha presentado el siguiente juego de escenas. Otegui, ¿Hombre de paz?, ¿De Juana Chaos, en la calle o en prisión, ANV,¿Legal y ahora ilegal?. ¿El PCTC antes legal y ahora que se acercan las elecciones ilegal?. Mudo se ha quedado. No podía ser de otra manera. Este es ZP. El embuste por bandera. Hay que ser desvergonzado. ¿Y Pepiño?. ¿Y Moraleda?. Vaya personajes..... alentando las trolas de ZP. Con estos tios asesorando no me extraña el ridículo del peor presidente de la historia de este país. ¡Que dolor!.
FIN PRIMERA PARTE.
La independencia de Kosovo cierra el círculo de las guerras balcánicas iniciadas por Slobodan Milosevic cuando proclamó, a finales de los ochenta, en territorio kosovar su proyecto de una Gran Serbia que incluía dos tercios de Bosnia, un tercio de Croacia, todo Montenegro y Kosovo.
Aunque el derecho internacional está claramente de parte de Serbia, que considera "nula e ilegal" la independencia kosovar, hace muchos años que, con su represión y violencia, el régimen serbio perdió su autoridad moral sobre la mayoría albano-kosovar.
Parte de Serbia desde el siglo XIII, las migraciones y las guerras dieron la mayoría demográfica a los musulmanes a principios del siglo XX, pero el territorio siguió formando parte de Yugoslavia y desde 1974 se convirtió en provincia autónoma de la antigua Yugoslavia.
La retirada de la autonomía por Milosevic desató el proceso que desembocó en 1997-98 en la organización de la guerrilla UCK y en los bombardeos de la OTAN durante diez semanas de 1999. Desde entonces, el territorio ha estado en un limbo jurídico, administrado por la ONU y protegido por la OTAN, que se ha comprometido a mantener los 16.000 soldados desplegados hoy en Kosovo.
Los dirigentes serbo-bosnios han amenazado con seguir los pasos de los albano-kosovares. Con el control del 50% de Bosnia, si lo hacen romperían los acuerdos de Dayton que pusieron fin a las últimas guerras balcánicas en 1995 y entraríamos en otro periodo de fuertes convulsiones en la zona.
Vitaly Churkin, embajador ruso en la ONU, advirtió el jueves en el Consejo de Seguridad del peligro de "graves amenazas para la seguridad de la población local, de violencia interétnica y de actividades extremistas en Kosovo y en el resto de los Balcanes".
Otros pueblos este-europeos como los de Nagorno-Karabaj, Ossetia del Sur, Abjazia y Trandsnistria pueden ver en la independencia kosovar un modelo a seguir e intensificar sus demandas de independencia.
Si Serbia retira embajadores, impone sanciones o rompe relaciones con los Estados que reconozcan al nuevo país, se aislará peligrosamente del resto de Europa y se echará en brazos, para sobrevivir, de Rusia, que acaba de adquirir el control de la petrolera estatal serbia y que estaría encantada de abrir bases militares permanentes en los Balcanes, de donde fue expulsada por Tito tras la segunda guerra mundial.
"Serbia hará lo que tiene que hacer cualquier país con un mínimo de dignidad", advirtió el jueves por televisión el primer ministro serbio, Vojislav Kostunica. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha insistido hasta la saciedad en que la independencia kosovar es ilegal y peligrosa, y ha anunciado que Rusia tiene a punto un plan para lo que ya se veía venir desde hace meses o años, aunque no ha concretado el contenido de dicho plan.
Grecia es uno de los seis países de la Unión Europea que hasta primeros de febrero seguían oponiéndose también a la independencia de Kosovo. España, con graves problemas separatistas en el Pais Vasco y Cataluña, comparte sus temores, aunque ha preferido mantener un perfil bajo en esta crisis por su incapacidad para modificar el resultado final.
La ministra de Exteriores griega, Dora Bakoyannis, viajó a Washington el 14 de febrero para reiterar por enésima vez su temor de que el norte de Chipre decida imitar a Kosovo, y que los albaneses de Macedonia y de Albania, con grupos radicales fuertemente armados, se sientan legitimados para lanzarse a la realización de su sueño de una Gran Albania.
La fuerza de 2.000 policías, jueces y funcionarios que la UE va a desplegar desde este fin de semana, que irá sustituyendo a la ONU durante una fase de transición de cuatro meses, no es suficiente para asegurar el orden si la minoría serbo-kosovar, formada por unas cien mil personas, decide proclamar su propia independencia en el norte del país, con Mitrovica como capital, y enfrentarse abiertamente a las autoridades de Pristina.
Obviamente, lo que hagan dependerá de las órdenes, organización, financiación, equipamiento y dirección de Belgrado, y de la estrategia que Rusia esté dispuesta a seguir en la región.
Las medidas que Serbia y Rusia pueden utilizar para ahogar al recién nacido Kosovo van desde el cierre de fronteras a un embargo comercial, el rechazo de los pasaportes kosovares y cortes de los suministros de petróleo, gas, electricidad, teléfono, agua y servicios de internet.
Es probable que la coalición gobernante en Belgrado, incapaz de ponerse de acuerdo sobre la mejor respuesta a la independencia de Kosovo, se rompa en las próximas semanas. En tal caso, el presidente Boris Tadic se vería obligado a adelantar las elecciones legislativas de 2011 a mayo de este año.
La votación se convertiría en otro referéndum sobre el futuro del país, que tendría que optar de nuevo por la UE o por Rusia. De volver a las urnas, es más que probable la victoria del Partido Radical, lo que alejaría y complicaría la futura integración de Serbia en la UE.
¿Que pasará?. Tendremos los ojos bien abiertos. Convulsa está la situación.
Wallisch era una de las prioridades en la "Operación Última Oportunidad", una iniciativa lanzada en 2002 para encontrar y juzgar a antiguos nazis, y la fiscalía había abierto una investigación preliminar tras obtener nuevos testimonios de víctimas de Polonia. La fallecida era alemana de nacimiento pero residió en Austria y obtuvo la nacionalidad de la república alpina tras el final de la II Guerra Mundial.
Wallisch estuvo destinada como guardia en el campo de concentración de Ravensbrück (Alemania) con 19 años, y en el de exterminio de Majdanek (Polonia), donde muchos documentos atestiguan que actuó de una forma especialmente cruel con la gente a la que forzaba a entrar en las cámaras de gas. A medida de los años 60 y principios de los 70 la Justicia austríaca la investigó pero no halló pruebas firmes para condenarla y concluyó que tuvo "un papel secundario" en Majdanek.
Después desapareció, hasta que el "cazanazis" Efraim Zuroff, promotor de la "Operación Última Oportunidad", recibió una carta anónima con una dirección en 2004 en la que alertaba de que "la diabla del campo de concentración" vivía en Viena. Zuroff, que relató a medios austríacos cómo dio con el paradero de la guardia de Majdanek, exigió a las autoridades que juzgasen a Wallisch, sin éxito. "Erna Wallisch y su familia pueden agradecer el largo fracaso de los distintos gobiernos austríacos para que al final no haya sido castigada por su papel en el campo de la muerte de Majdanek", aseguró hoy Zuroff en un comunicado.
El Instituto Polaco para la Memoria Nacional (IPN) facilitó en 2007 los testimonios de cuatro supervivientes: Danuta B., Ewa W., Janina W. y Jadwiga L., quienes aseguraron que fue cómplice necesaria para matar a miles de personas y se comportó con un sadismo atroz.
Majdanek, creado en otoño de 1941 para internar a prisioneros de guerra, fue una parte esencial del Holocausto y se transformó en otoño de 1942 en un campo de exterminio, justo cuando llegó Wallisch. Una superviviente del campo, Ewa K., citada por diarios austríacos, afirmó que era la más sádica y cruel, que su sola presencia despertaba murmullos de temor. "No tenía ningún reparo en golpear hasta dejar a la gente tendida en el suelo" -dijo- "ella es y será una criminal".
Otra testigo, Jadwiga L, aseguró que era conocida por sus ataques de furia, y que estando embarazada de un SS del campo golpeó hasta la muerte a un hombre con un palo con tal saña que su cabeza quedó en medio de un charco de sangre.
La captura de Heim tiene una recompensa de 310.000 euros, ofrecidos por los gobiernos de Alemania y Austria y por el Centro Wiesenthal. Datos que conduzcan a la captura y el enjuiciamento de otros criminales de guerra nazis serán recompensados con 10.000 dólares, precisó Zuroff.Con esta iniciativa se evitarán casos como el del ciudadano croata Ivo Rojnica, aliado de los nazis y acusado de perseguir a los judíos, que murió el sábado en Buenos Aires, a los 92 años, sin ser juzgado por sus crímenes. Rojnica era miembro del movimiento croata Ustasha, aliado de los nazis, y fue gobernador del distrito costero de Dubrovnik entre 1941 y 1945. "Habría sido justo que fuera juzgado. No hay pruebas de que mató a gente con sus manos, pero sí de que firmó órdenes de deportación" de judíos y serbios. Su muerte, según el director del Centro Wiesental, "es un fracaso del sistema judicial croata. Nunca formularon una inculpación, ni reclamaron la extradición", a pesar de que a las autoridades croatas se les recordó su presencia en Argentina hace dos años.
Tras recoger el testimonio del recluso, la funcionaria elaboró un informe para que quedara constancia de lo ocurrido. Dicha queja la remitió a la dirección del Centro Penitenciario de Palma para que adoptase las medidas oportunas. Instituciones Penitenciarias ya ha abierto una investigación para tratar de esclarecer lo sucedido en la prisión de Palma. Tres inspectores, desplazados desde Madrid, interrogaron el pasado martes a los tres implicados -la denunciante, el recluso y el otro funcionario- para tratar de averiguar lo ocurrido. Precisamente, los inspectores de la Dirección General de Instituciones Penitenciarias habían acudido a la cárcel de Palma para investigar otro caso. Un interno subsahariano había denunciado a otros funcionarios por presuntos malos tratos.
De acuerdo con los hechos denunciados, el empleado público podría haber incurrido en un delito de abuso sexual por prevalimiento, tipificado en el Código Penal en los artículos 181, 182 y 183. No es ni mucho menos la primera vez que la actuación de este mismo funcionario se encuentra envuelta por la polémica. Otros funcionarios del recinto ya le habían visto intimar, más allá del estricto contacto profesional, con otros presos habituales consumidores de droga.
No se consiguió determinar cómo los presos habían ingerido estas sustancias estupefacientes en el interior del centro penitenciario. A pesar de ello, este mismo funcionario ha ocupado cargos de especial responsabilidad en la prisión de Palma. Así, M.F.L. ha estado destinado tanto en el almacén como en el economato del centro penitenciario. Él se encargaba de supervisar los pedidos y el control de las mercancías que llegaban al recinto. Sin embargo, todas estas pruebas recabadas a los reclusos han sido hasta el momento circunstanciales. Nunca se ha logrado establecer una relación de causa-efecto y no se le había sorprendido in fraganti con un interno.
Además, el informe de la funcionaria de prisiones testigo de la presunta agresión sexual de su funcionario ha coincidido con la presencia de los inspectores de la Dirección General de Instituciones Penitenciarias. Pese a que su visita respondía a otra denuncia de otro interno, la gravedad de los hechos les ha obligado a tomar cartas en el asunto. Las irregularidades en la prisión de Palma se han sucedido con demasiada frecuencia. La vertiginosa masificación del centro las ha multiplicado en muy poco tiempo. Fuente. El Mundo.
Ejemplar, un lugar ideal para alcanzar la reeducación y socialización del reo. Y con vistas al mar. Casi nada. Como para no perdérselo. Que cosas pasan, eh?
El australiano Tim Patch, que se hace llamar Pricasso, normalmente expone sus obras en ferias de productos sexuales en todo el mundo, pero ha decidido entrar en un nivel mas distinguido al presentar una pintura para el Premio Archibald de Australia, el premio de retratos más importante del país.
Con un estilo único, Patch no usa pinceles, sino su pene para aplicar la pintura en el lienzo. "Tuve que usar el trasero para pintar el fondo, porque a veces tienes que darte un descanso", declaró Patch al diario 'Sydney Morning Herald'.
Patch presentó una pintura de un cirujano plástico en la edición del año pasado de los Premios Archibald, pero no consiguió impresionar a los jueces. El retrato de este año muestra a Patch, sólo con un sombrero y sosteniendo un lienzo en blanco para esconder su "brocha".
La Galería de Arte de Nueva Gales del Sur, en Sídney, espera que se presenten hasta 700 retratos para el Premio Archibald 2008, cuyos finalistas se anunciaran en marzo. YA NADA SORPRENDE. AHORA A POR EL PREMIO, SE LO MERECE.
El 14 de marzo de 2003 el Tribunal Supremo dictó sentencia firme contra Alberto Alcocer y Alberto Cortina por el ‘caso Urbanor’: tres años y cuatro meses de cárcel por delitos de estafa y falsedad documental. Ante esta tesitura los primos pidieron recurso de amparo al Tribunal Constitucional alegando que estos delitos habían prescrito. La duda residía en la aplicación estricta o no del artículo 133 del Código Penal que establece que las penas impuestas por sentencia firme prescriben a los cinco años en los casos menos graves, apartado en el que se enmarca la condena contra los Albertos.
Finalmente, el Tribunal Constitucional ha estimado el recurso de amparo y ha decidido aplicar el Código Penal en su interpretación más laxa, de forma que los empresarios se libran de ingresar en prisión.
Alberto Alcocer y Alberto Cortina, para intentar salvar la cara en el caso Urbanor, además de pedir el amparo al Constitucional y un fallido intento de indulto, pusieron en marcha una tortuosa maniobra que les va a costar sentarse de nuevo en el banquillo por presunta falsedad de documento privado y estafa procesal. Se trata de la conocida como ‘carta falsa’ cuyo contenido revelaba la supuesta confabulación de los socios minoritarios para incriminar a los Albertos puesto que reconocían tener conocimiento de los dos precios de la venta de terrenos.
Dicha misiva apareció casualmente 26 días después de conocer la condena contra los primos y después de que éstos contrataran los servicios de Capital Inmobiliario Colón para “investigar, localizar y obtener material probatorio” que desestimara la sentencia del Supremo. Por todo ello, Cortina y Alcocer se enfrentan a un nuevo procedimiento por intentar ‘colar’ un documento privado falso como prueba en un juicio.
Se volverán a librar. Es lo suyo. Son bípedos implumes muy poderosos. Tanto que me dan grima. Ahora de caceria para celebrarlo. El alma, como el cemento. Gris. Que tios, que digo, que primos.
Icono norteamericano, como las hamburguesas o los vaqueros Levi Strauss, este fenómeno se exporta desde Estados Unidos a todo el mundo y ha alcanzado unos mil millones de pares vendidos en su historia.
Todo comenzó en 1908, cuando Marquis Mills Converse funda la empresa en Malden,Massachusetts, donde nueve años más tarde crearía el primer par de 'All Star'. El primero en calzarlas fue el as de baloncesto Chuck Taylor, que pronto se incorpora a la compañía como el primer jugador promotor de una marca norteamericana. Un nombre imposible de olvidar, ya que aparece grabado en cada parche lateral de estas botas. Fueron las primeras e hicieron historia: con ellas ve la luz una relación entre la marca y el mundo del deporte que llega hasta nuestros días.
Massachusetts, donde nueve años más tarde crearía el primer par de 'All Star'. El primero en calzarlas fue el as de baloncesto
En los años 30 el vínculo se consolida, cuando un jugador de bádminton crea para la firma una zapatilla de tenis innovadora y duradera. Rápidamente la calzan los alumnos de los internados estadounidenses y los chicos malos de Hollywood.
Se inicia entonces el fenómeno: las 'Converse' salen de las canchas para recorrer otros caminos. En 1942 visten los pies de los jugadores de la recién creada NBA y, a mitad del siglo XX, se atan a los jóvenes rebeldes norteamericanos.
En los 70, los punkis dan patadas contra el sistema establecido llevando las botas de la estrella. Alaska las compró por primera vez en Londres, en 1981 y enseguida surge el romance con los 'surferos' y 'skaters'.
Los Ramones lanzan discos al mercado creando una legión de seguidores. El grupo, integrado por cuatro vecinos de un suburbio de Queens, canta en concierto y posa para las portadas de sus discos con las 'All Stars'. Mario Vaquerizo, cantante de las 'Nancys Rubias' que además es marido y representante de Alaska, se las vio por primera vez al líder de Van Halen.
Parece imposible, pero su encanto ha fascinado también a los rostros más pijos del globo. Se multiplican los estampados, vuelven a producirse los clásicos y se crean nuevos modelos. Esta es la web en castellano. http://www.converse.es/